dissabte, 2 de juny del 2012

Poemas


  • Soneto sobre la libertad humana

     Qué hermosa eres, libertad. No hay nada 
     que te contraste. ¿Qué? Dadme tormento.
      Más brilla y en más puro firmamento
      libertad en tormento acrisolada.

5
¿Que no grite? ¿Mordaza hay preparada?
Venid: amordazad mi pensamiento.
Grito no es vibración de ondas al viento:
grito es conciencia de hombre sublevada.

Qué hermosa eres, libertad. Dios mismo
10
te vio lucir, ante el primer abismo
sobre su pecho, solitaria estrella.

Una chispita del volcán ardiente
tomó en su mano. Y te prendió en mi frente,
libre llama de Dios, libertad bella.


  • Que por mayo era, por mayo
      Que por mayo era, por mayo,
      cuando hace la calor,
      cuando los trigos encañan
      y están los campos en flor,
5
cuando canta la calandria
y responde el ruiseñor,
cuando los enamorados
van a servir al amor;
sino yo, triste, cuitado,
10
que vivo en esta prisión;
que ni sé cuándo es de día
ni cuándo las noches son,
sino por una avecilla
que me cantaba al albor.
15
Matómela un ballestero;
dele Dios mal galardón.

El verso libre

El verso libre es el tipo de poema formado por versos de distintas medidas, a veces sin rima, agrupados en series que no corresponden a esquemas fijos.
En las composiciones, el ritmo se obtiene por medio de recursos como la repetición de palabras o reiteración de ideas.

El poema. Tipos de poema

Un poema es un mensaje completo compuesto en verso. La extensión del poema es variable: unos tienen pocos versos y otros tienen muchos.

Según la estructura del poema, hay dos tipos:

  • Poemas estróficos
Son los que estan formados por una o varias estrofas. Entre los poemas se encuentran:







  • Poemas no estróficos
Son los que están formados por series de veros que no se agrupan en estrofas. Entre los poemas no estróficos destaca el romance, compuesto por una serie indefinida de versos octosílabos con rima asonante en los versos pares: 8- 8a 8- 8a 8- 8a...


Las estrofas

Las estrofas son combinaciones métricas que se atienen a una estructura fija en cuanto al número de versos, su medida, el tipo de rima y la distribucción de esta.

Dentro del poema, las estrofas funcionan como unidades ritmicas y de sentido.




divendres, 1 de juny del 2012

Poemas





El análisis métrico

El análisis métrico tiene por objeto determinar el número de sílabas de cada verso y el esquema de las rimas.

Para ello se miden los versos y se asigna una letra a los que riman entre sí; esa se representa en minúscula si es de arte menor o en mayúscula si es de arte mayor. Ejemplo:


Tipos de versos según su medida

Según su medida, hay dos clases de versos:

  • Versos de arte menos. Tienen de dos a ocho sílabas métricas.
  • Versos de arte mayor. Tienen nueve o más sílabas métricas.
Los versos de doce o más sílabas suelen ser versos compuestos, es decir, versos formados por dos partes separadas por una pausa. Cada parte se llama hemistiquio, que se consideran veros independientes. 

Los siguientes veros, por ejemeplo, tienen catorce sílabas y están formados por dos hemistiquios de siete sílabas: el singno // marca la pausa:


DENOMINACIÓN DE LOS VERSOS