dilluns, 28 de maig del 2012

La medida de los versos

La medida de un verso viene dada en principio por el número de sílabas que ese verso contiene, aunque se ve afectada por dos factores: la posición del acento en la última palabra del verso y las licencias métricas.

  • El acento final
La posición del acento en la última plabra del verso afecta al cómputo silábico:

- Si el verso termina en una palabra aguda, se suma una sílaba.
- Si el verso termina en una palabra esdrújula, se resta una sílaba.

  • Las licencias métricas
El cómputo silábico se ve afectado por tres fenómenos fónicos que se producen en el interior del verso: 


- La sinalefa. Consiste en pronunciar la sílaba final de una palabra y la inicial de la siguiente en una sola sílaba. Se produce cuando una palabra termina en vocal y la siguiente empieza por h o por vocal. Ejemplo:

- La diéresis. Consiste en pronunciar en distintas sílabas las vocales de un diptongo. Ejemplo:


- La sinéresis. Consiste en pronunciar en una sola sílaba las vocales de un hiato. Ejemplo:







dimecres, 23 de maig del 2012

La versificación

El ritmo típico de los textos en verso se basa en la reiteración de algunos elementos. Entre esos elementos destacan:


- La medida de los versos
Es el número de sílabas que lo forman. Los poetas hacen que los versos se ajusten a una misma medida. Ejemplo:




- La distribución de los acentos
El acento fónico recae en sílabas que ocupan la misma posición en distintos versos. Esta reiteración crea unos ejes acentuales que  forman rito al poema. Por ejemplo:


La rima


Consiste en la reiteración de sonidos al final de dos o más versos. Si esa reiteración afecta a todos los sonido (vocales y consonantes) desde la última vocal tónica del verso, la rima es consonante, si afecta solo a las vocales y no a las consonantes, la rima es asonante. 
Ejemplo rima consonante y rima asonante.






dilluns, 21 de maig del 2012

Prosa y verso

Cuando leemos, podemos encontrar dos tipos de textos: los que carecen de un ritmo especial como por ejemplo una noticia o una novela, y aquellos otros que poseen un ritmo muy marcado.
En el primer caso se trata de textos en porsa y en el segundo de textos en verso.

dimecres, 9 de maig del 2012

Bienvenidos al bloc!


En este bloc explicare el análisis métrico de un poema. Primero hare una pequeña explicación teórica sobre el análisis.